viernes, 24 de enero de 2014

"El último Bolero" (2013)

Obra: "El último Bolero"

Año: 2013
Dirección:
Autor: Emmanuel Jaen
Actores:

Escenografía:

Música:

Producción: 



RESUMEN:


Presentación en el Depto. de Arte, UPNFM.
Actuación de Lily; "Contigo en la distancia"



Actuación de Emanuel Jaen, Oscar Amaya Armijo; "Luces de Nueva York"



martes, 21 de enero de 2014

"La fiesta de los muñecos" (2012) "Ciudadanos Intrusos"

Obra: "La fiesta de los muñecos"

Año: 2012
Dirección:
Autor: Carlos José Reyes (Colombiano)
Actores:
Cristían Rodas López = Bartolino
Raúl Andrés Centeno = Mascarón
Fernando Molina = Aserrín
Glenda Ramirez = Luciernaga
Erlyn Paola Alvarez = Ondina
Nolvia Hernández = Balthazar
Kimberly Romero = Feliciana
José sabinas = Sinforoso
Escenografía: José Luis Reyes, Julio Ricardo Montoya
Música: Gisela Cruz, Merlin Reyes, Raul Velazquez
Jenifer krizia López, Rosa Nidia Martínez
Producción: Raúl Velazquez


RESUMEN:



Obra: "Ciudadanos Intrusos" (Kike Torres Infantes)

Año: 2012
Autor: Kike Torres Infantes
Dirección: Emanuel Jaen, José Luis López, Angel Martínez
Cámaras y Edición: Lisandro Guevara
Actores: 
Alejandro Torres
Tania Mejía
Abigahil Pacheco
Darwin
Nilson Turcios 
Juan Angel Cabrera
Salvador Cácamo
Lisandro Guevara
Jorge Arturo Vega
Carlos Fiallos
Josué Manuel Pinada

RESUMEN: "Ciudadanos intrusos" es un taller de montaje dirigido por: Emanuel Jaen, José Luis López y Angel Martínez, cuenta con varios monólogos cortos, en siguiente video se presenta: Alejandro Torres - Declaración de amor de un padre, Tania Mejía - Vagamundo, Abigahil y Darwin - El divorcio, Nilson Turcios - Dejar de fumar, Juan Angel Cabrera y Salvador Cácamo - El hombre y su rabo y Lisandro Guevara - Vogeur.


Este otro segmento presenta a: Lisandro Guevara - Vogeur. Jorge Arturo Vega - El viagra, Carlos Fiallos y Josué Manuel Pineda - Hora de comer. 

"Tecun Uman" (2011)

Obra: "Tecun Uman" 

Año: 2011
Autor:
Dirección: Emmanuel Jaen
Actores:

RESUMEN: Taller de Montaje, alumnos de la carrera de arte, primer período, UPNFM.

Proceso; antes y durante la obra  Tecun Uman:










Elaboración de materiales para la obra:



Pruebas de maquillaje:









Presentaciones de la obra: Lugar: Plaza Neruda, UPNFM









Ensayos:


Presentación edificio de Arte, UPNFM



domingo, 19 de enero de 2014

"La cabeza de Gukup" (2010)

Obra: "La cabeza de Gukup" 

Año: 2010
Dirección: 
Actor: 
Edición: 
Reparto:


RESUMEN:

Portada:

Planificación:

Elaboración de máscaras:

Músicos, ensayos, actores:

Abanderados:


Entrevista a Margo Wickesser:

Entrevista a Mariela Zavala:

Proceso resumido:



PRESENTACIÓN 


Introducción; presentación en el estadio olímpico "Chohi Sosa", abanderados,nacimiento de Gukup, la danza del poder, chima, etc. 

Segmento 2


Segmento 3

Proceso resumido:






"Monólogos de la vida real" (2009)

Obra: "Monólogos de la vida real" 

Año: 2009
Dirección: Emanuel Jaen
Actor: Kike Torres
Edición: Riven López
Actores: Ver en cada obra


RESUMEN:


"Hora de comer" Gloria Ortiz/Edwin Varela

"Bagamundo" Nelda Lorenzo


"Declaración de amor de una madre" Tania Mejía


"Dejar de fumar" Dani Flores


"Divorcio" Gabriela Cáceres/Henry Castillo


"El Borracho y el perro"  Sue Laínez


"El entierro" Meribeth Chavarría


"El viagra y la envidia" Milza Casino/Riven López


Entrevistas:


"Edipo Rey" (2009)

Obra: "Edipo Rey" 

Año: 2009
Dirección: Emmanuel Jaen
Actores:
Versión del taller de teatro impartido por el Lic. Emmanuel Jaen, catedrático de la UPNFM.


RESUMEN: "Edipo Rey"
Para evitar el infausto oráculo según el cual matará a su padre y se casará con su madre, Edipo es arrojado al nacer por mandato de su padre ,Layo ,rey de Tebas, a un monte infranqueable,donde por azar lo encontrará un pastor al servicio de Pólibo,rey de Corinto.Este rey no tenía hijos y criará a Edipo como si fuera propio.Mas tarde Edipo se entera por casualidad de que Pólibo no es su padre y marcha a Delfos para preguntar al oráculo por su origen.En la respuesta del dios descubre horrorizado que matará a su padre y se casará con su madre.De vuelta de Delfos se encuentra por azar con un hombre que le impide el paso.Discuten y el enfrentamiento acaba con la muerte del viejo.Este era Layo ,rey de Tebas.Después Edipo se enfrenta a la esfinge,monstruo que atemorizaba al pueblo de Tebas y la vence al revelar el enigma que ésta proponía.El premio por haber liberado al pueblo de este mal es la mano de la reina viuda,Yocasta,que por azar , era su madre. 
Pero Edipo acabará encontrándose en una vía trágica,un camino sin retorno.Un nuevo mal se abate ahora sobre Tebasy Apolo,dios de Delfos,revela que la ciudad será liberada si se castiga al asesino de Layo.Edipo comienza las investigaciones,pero el proceso por desenmascarar al culpable llevará a nuestro protagonista al conocimiento de sí mismo:este conocimiento arrastrará a la ruina a aquel que, ante el pueblo se ufanaba de conocer los enigmas y ser el mas poderoso,aquel a quien todos miraban con envidia.Pero la heroicidad de Edipo está en perseverar en su conocimiento hasta el final,a pesar de presentir que esta lucha acabará fatalmente para él .

Ensayos con vestuarios:










Video: César H. Canaca

jueves, 16 de enero de 2014

"Uvieta" (2009)

Obra: "Uvieta" de Carmen Naranjo

Año: 2009
Dirección: Emmanuel Jaen
Actores:
Versión del taller de teatro impartido por el Lic. Emmanuel Jaen, catedrático de la UPNFM.


RESUMEN:
Pues señor, había una vez un viejito muy pobre que vivía solo íngrimo en su casita y se llamaba Uvieta. Un día le entró el repente de irse a rodar tierras, y diciendo y haciendo, se fue a la panadería y compró en pan el único diez que le bailaba en la bolsa. Entonces daban tamaños bollos a tres por diez y de un pan que no era una coyunda como el de ahora, que hasta le duelen a uno las quijadas cuando lo come, sino tostadito por fuera y esponjado por dentro.
Volvió a su casa y se puso a acomodar sus tarantines, cuando tun, tun, la puerta. Fue a ver quien era y se encontró con un viejito tembeleque y vuelto una calamidad. El viejito le pidió una limosna y él le dió uno de sus bollos.
Se fue a acomodar los otros dos bollos en sus alforjitas, cuando otra vez, tun, tun, la puerta. Abrió y era una viejita toda tulenca y con cara de estar en ayunas. Le pidió una limosna y él le dió otro bollo.
Dió una vuelta por la casa, se hechó las alforjas al hombro y ya iba para afuera, cuando otra vez, tun, tun....









"Fantasmas y espectros del teatro clásico" (2009)

Obra: "Fantasmas y espectros del teatro clásico"

Año: 2009
Dirección: Emmanuel Jaen
Actores:
Comité de Publicidad: Elena Amalia Barrientos, Doris Muños Castro, Rina Anai Guillen

RESUMEN: Este es una reseña del trabajo en grupo que se realizo en la clase de teatro sección única, por los alumnos de la carrera de Arte de la Universidad Padagógica Nacional Francisco Morazán de Honduras.
Como su título establece, hicimos un compendio de estos singulares elementos presentes en la historia del teatro y la literatura clásica, remitiéndonos a tres obras: HAMLETMACBETH y DON JUAN TENORIO.


Ciclo de exposiciones:







Ensayos:




Escenografía:


Maquillaje:


Utilería:


Publicidad:



Vestuario:



Presentación Hamlet:





Presentación Macbeth:







Presentación Don Juan Tenorio: